viernes, 2 de julio de 2010

Theo Jansen


Nace en 1948 en Scheveningen, Países Bajos. Theo Jansen ingresa a la universidad en la carrera de física misma que deja para convertirse en pintor y posteriormente en ingeniero mecánico.
Lo que hace especial a este ingeniero es la idea que se le ocurre en 1990 la cual consiste en crear nuevas criaturas a partir de la energía eólica utilizando únicamente palos de madera, botellas de plástico, lonas etc. Materiales relativamente económicos con esto Theo Jansen consigue dar vida a lo que el denomina “Strandbeest" (Bestias de la Playa).

Su objetivo era crear una criatura que pudiese sobrevivir por sí misma y en un ambiente hostil. Theo nunca pensó que sus "animales" funcionarían tan bien, y ni mucho menos, que gracias a ellos se convirtiera en lo que tanto había deseado, un artista reconocido mundialmente (escultor cinético) , consigue ser el padre de esta curiosa vida, y un ingeniero muy especial.

Jansen ha conseguido transformar la energía eólica en movimiento, para ello, usa botellas de plástico de dos litros en las que se comprime el aire aportado por las "alas" de la criatura, que luego se expulsa a través de unos tubos flexibles (los músculos) que permiten la contracción o dilatación de distintos elementos, permitiendo un movimiento eficaz del bicho. Para que se aproveche al máximo el viento, el animal puede reorientarse gracias a unas veletas que lleva.
Otras especies, hunden su nariz en la arena cuando se aproximan tormentas, y así mantenerse en pie tras el paso de éstas.
Todo esto es impresionante pues como es posible crear criaturas con semejante inteligencia que solo utilizan la mecánica y el viento, si bien estos diseños necesitan llevar un riguroso estudio de simulaciones a partir de las cuales se realizan modificaciones para su mejoramiento, representan una verdadera combinación del arte y la ingeniería al verlas desplazarse por si solas con la ayuda del viento.
Ahora se encuentra perfeccionando una especie de cerebro para sus próximos proyectos. Éste, conseguirá que puedan tomar decisiones complejas, y evolucionar por si mismas para cuando el ya no sea capaz de pasearlas.
Muchas veces, la ingeniería se ha convertido en el límite al arte. Pero también es cierto que otras tantas veces, la ingeniería se ha elevado a la categoría de arte. Un ejemplo de ello es Theo Jansen escultor cinético amante del arte que menciona: “La barrera entre el arte y la ingeniería esta solo en nuestras mentes”.
A continuacion les presento un video acerca de las obras de este ingeniero cinético.








No hay comentarios:

Publicar un comentario