![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHLNa116h0B_WErFgcSAEUToNj3EoCyFblupVy8lf9otxtgpeRtngcMncKW2BljhQsJe58Bx6xExq7n0wMv5b1JCtVKoBf2fkpwCHvmpBKna99s0V-msNeltutHoWK4TfXS9xFETmh2ycv/s400/ptmhdr2.jpg)
Hoy en día se mide el avance de un país, por el grado de infraestructura con que cuente, es aquí donde la ingeniería civil toma un papel muy importante, pues esta representa la base para el desarrollo de nueva infraestructura, desde obras hidráulicas hasta puentes impresionantes que forman parte del grado de impacto qe tiene la ingeniería civil en un país, la cual se encarga de proyectar, disenar, planear, construir, mantener... obras que satisfagan las necesidades de la comunidad en general.
Esto puede causar que las grandes ciudades se conviertan en metrópolis de concreto, cuando se realiza una obra de infraestructura especialmente en México generalmente se piensa solo en como se puede satisfacer esa necesidad y qe se necesita, pero realmente toman en cuenta el aspecto visual que esta dará a la ciudad, estas obras llegan a ser poco estéticas; porqué no utilizar estas mismas obras que causan gran impacto, para mejorar la atracción visual de la misma ciudad, esto bien puede lograrse en distribuidores viales, puentes de diversos tipos, estaciones transporte público; las cuales normalmente atraviesan las principales arterias de la ciudad.
El aprovechar este tipo de obras para combinarlas con trabajos artísticos de cualquier índole podría representar un gran cambio, donde no solo se satisfagan las necesidades de los habitantes si no que también se conviertan en obras de gran impacto visual.Si bien, esto podría representar un costo adicional a la obra,puede salvar a las grandes ciudades de convertirse en solo bloques de concreto sin ningún atractivo que las haga especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario