“El arte busca lo diferente, no lo que es igual, el neorrealismo y todas esas cosas son monstruosidades. El arte que imita la realidad es una monstruosidad porque esa realidad imitada también es falsa”.
Si preguntas que es el arte seguramente recibirás como repuesta: Algo bello, pero realmente es esa una definición de el arte¿?, como distinguir lo bello de lo que realmente es el arte, quizá se torne un poco dificíl, pues no todo lo bello representa arte.
El arte es un medio de expresión meramente sentimental, cuando el llamado "artista" crea arte, se expresa abstractamente para formar parte de lo irreal, de lo difuso. Asi el espectador crea su propia idea sobre lo qe esta admirando, contribuyendo a su imaginación.
El propósito de el arte, es transportar nuestro mundo real, al mundo irreal, busca el dominio del sentimiento sobre la razón, el arte es simplemente un mundo de ideas, ideas que fácilmente podrian cambiar el mundo y toda esa forma tan monotona, que tenemos de la vida.
¿Existe una barrera entre el arte y la ingeniería?
Artista florentino y uno de los grandes maestros del renacimiento, nace en la ciudad de Vinci el 15 de abril de 1452.
Leonardo Da Vinci es quizá, para muchas personas uno de los primeros en cultivar el arte, la ciencia, la ingeniería. Desde niño Leonardo de caracterizó por tener un gran talento artístico así como grandes habilidades para la geometría y la mecánica. Esas cualidades le permitieron desarrollarse con un gran ingeniero qe posteriormente realizaría inventos que concebían idean muy utiles, lamentablemente Da Vinci nunca las plasmó como modelos viables que pudieran funcionar por lo que la mayoría de esos inventos quedaron como especulaciones teóricas.
Leonardo con su amplia obra artística y científica, nos pone de manifiesto que la distancia entre el arte y la ingeniería es prácticamente nula, hoy en día es considerado como el padre de la ingeniería debido a sus grandes decubrimientos, siendo el precursor de grandes obras de ingeniería civil como la desviación de rios, creación de canales fluviales, tuneles subterráneos etc.
Su profundo amor por el arte y la investigación fue pieza clave para que este magnífico hombre se comportara como artista e ingeniero a la vez.
Nace en 1948 en Scheveningen, Países Bajos. Theo Jansen ingresa a la universidad en la carrera de física misma que deja para convertirse en pintor y posteriormente en ingeniero mecánico.
Lo que hace especial a este ingeniero es la idea que se le ocurre en 1990 la cual consiste en crear nuevas criaturas a partir de la energía eólica utilizando únicamente palos de madera, botellas de plástico, lonas etc. Materiales relativamente económicos con esto Theo Jansen consigue dar vida a lo que el denomina “Strandbeest" (Bestias de la Playa).
Su objetivo era crear una criatura que pudiese sobrevivir por sí misma y en un ambiente hostil. Theo nunca pensó que sus "animales" funcionarían tan bien, y ni mucho menos, que gracias a ellos se convirtiera en lo que tanto había deseado, un artista reconocido mundialmente (escultor cinético) , consigue ser el padre de esta curiosa vida, y un ingeniero muy especial.
Jansen ha conseguido transformar la energía eólica en movimiento, para ello, usa botellas de plástico de dos litros en las que se comprime el aire aportado por las "alas" de la criatura, que luego se expulsa a través de unos tubos flexibles (los músculos) que permiten la contracción o dilatación de distintos elementos, permitiendo un movimiento eficaz del bicho. Para que se aproveche al máximo el viento, el animal puede reorientarse gracias a unas veletas que lleva.
Otras especies, hunden su nariz en la arena cuando se aproximan tormentas, y así mantenerse en pie tras el paso de éstas.
Todo esto es impresionante pues como es posible crear criaturas con semejante inteligencia que solo utilizan la mecánica y el viento, si bien estos diseños necesitan llevar un riguroso estudio de simulaciones a partir de las cuales se realizan modificaciones para su mejoramiento, representan una verdadera combinación del arte y la ingeniería al verlas desplazarse por si solas con la ayuda del viento.
Ahora se encuentra perfeccionando una especie de cerebro para sus próximos proyectos. Éste, conseguirá que puedan tomar decisiones complejas, y evolucionar por si mismas para cuando el ya no sea capaz de pasearlas.
Muchas veces, la ingeniería se ha convertido en el límite al arte. Pero también es cierto que otras tantas veces, la ingeniería se ha elevado a la categoría de arte. Un ejemplo de ello es Theo Jansen escultor cinético amante del arte que menciona: “La barrera entre el arte y la ingeniería esta solo en nuestras mentes”.
A continuacion les presento un video acerca de las obras de este ingeniero cinético.
Hoy en día se mide el avance de un país, por el grado de infraestructura con que cuente, es aquí donde la ingeniería civil toma un papel muy importante, pues esta representa la base para el desarrollo de nueva infraestructura, desde obras hidráulicas hasta puentes impresionantes que forman parte del grado de impacto qe tiene la ingeniería civil en un país, la cual se encarga de proyectar, disenar, planear, construir, mantener... obras que satisfagan las necesidades de la comunidad en general.
Esto puede causar que las grandes ciudades se conviertan en metrópolis de concreto, cuando se realiza una obra de infraestructura especialmente en México generalmente se piensa solo en como se puede satisfacer esa necesidad y qe se necesita, pero realmente toman en cuenta el aspecto visual que esta dará a la ciudad, estas obras llegan a ser poco estéticas; porqué no utilizar estas mismas obras que causan gran impacto, para mejorar la atracción visual de la misma ciudad, esto bien puede lograrse en distribuidores viales, puentes de diversos tipos, estaciones transporte público; las cuales normalmente atraviesan las principales arterias de la ciudad.
El aprovechar este tipo de obras para combinarlas con trabajos artísticos de cualquier índole podría representar un gran cambio, donde no solo se satisfagan las necesidades de los habitantes si no que también se conviertan en obras de gran impacto visual.Si bien, esto podría representar un costo adicional a la obra,puede salvar a las grandes ciudades de convertirse en solo bloques de concreto sin ningún atractivo que las haga especiales.
Su atractiva estructura en madera atrae las miradas de los conductores holandeses de la autopista A7 que pasan por debajo. Este diseño representa un importante paso hacia la utilización de materiales sostenibles en las estructuras de más alto nivel.
Puente Juscelino Kubitschek
Compuesto de 3 arcos que surcan elegantemente el lecho del río, el puente Juscelino Kubiteschek ha ganado premios por su diseño desde su construcción. Los arcos que cruzan el puente diagonalmente y se combinan juntos para ayudar a la sustentación de la calzada le dan un aspecto muy fluido a las líneas estructurales de este viaducto.
Puente Sky
Skybridge es un puente suspendido a 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, ubicado en Langkawi [Malasia]. Es un puente que tiene una característica singular: es totalmente curvo y se extiende 125 metros a través de un espectacular abismo. A diferencia de los puentes rectos, el puente se ha curvado para ofrecer diferentes perspectivas sobre la tierra y el mar.
Puente del Alamillo
El puente consta de un único pilar que actúa de contrapeso para los 200 m del puente gracias a trece largos cables. El puente no tiene tirantes de retenida (solo hay tirantes a un lado de la torre) constituye el primer puente atirantado que no posee esta banda de tirantes de manera que no se recogen las fuerzas que reciben los tirantes de un lado de la torre con otros tirantes que estuvieran al otro lado.
Puente Henderson Waves
El puente está diseñado a partir de una forma única, integrada por siete curvas onduladas de acero compuestas que alternadamente, se levantan por encima y por debajo de la cubierta. La cubierta y los laterales han sido forrados de listones de madera Balau amarilla, un material único en Asia sudoriental, con el objeto de unificar la estructura por medio de la textura, color y tono del acabado. Otra característica relevante de esta obra de arte, son las dimensiones de las lamas que marcan la altura en que te encuentras a lo largo del puente.
Sin duda la construcción de puentes de grandes magnitudes representa la combinación,basica de lo estético con la ingeniería, en este tipo de puentes ha sido cubierta la necesidad del proyecto pero de igual manera se ha puesto atencion al aspecto estético lo que hace de estas unas obras maginificamente increíbles.
Una gran alternativa para el mejoramiento visual de las grandes ciudades, principalmente en México es el uso de la iluminación artística. El empleo de este método ha sido prácticamente nulo ya que, en las ultimas obras de ing. civil principalmente los distribuidores viales se ha usado en pocas ocasiones a lo largo del territorio nacional.
Este método consta de un sistema de luces inteligentes que cambian de color en determinado tiempo las cuales son colocadas en la parte inferior de los pilotes de soporte, para proporcionar un ambiente llamativo, esta iluminación hace resaltar el tipo de estructura que se ha construido, siendo inevitable robar las miradas.
Lo que yo propondría es usar este método en las amplias obras que se llevan a cabo en las ciudades, pero para resaltar aún mas las estructura, la idea es diseñar columnas, o estructuras de soporte mas estéticas sin que pierdan su eficacia, así la combinación de formas mas "raras" por así decirlo con la iluminación artística, podría representar un completo espectáculo nocturno para cualquiera que transite por el camino.
Este tipo de luces representa un costo adicional un tanto elevado para la obra de infraestructura , pero bien vale la pena su uso ya que cuentan con una vida útil de 40000 hrs con las cuales podemos rescatar nuestras ciudades que tanto se han descuidado en ese ámbito.
Otra propuesta esta representada por el uso de las famosas aguas o fuentes danzantes las cuales brindan un maravilloso evento visual. Su uso podría originarse en las principales vialidades de las ciudades, donde la colocación de aguas danzantes en puntos claves de estas avenidas estaría mejorando considerablemente es aspecto de las vias de comunicación, imaginen la idea de mientras ir caminando o en coche observar iluminación artística o aguas danzantes en nuestro trayecto, el tan solo imaginarlo resulta placentero.
Pienso que si se hiciera mas consciencia de la necesidad que tiene México en mejorar sus ciudades lloverían miles de propuestas para hacerlas mas especiales, lamentablemente no se ve ese interés cuando llevan a cabo una obra solo piensan en el problema a resolver y no en como resolver el problema utilizando el aspecto artístico que considero demasiado importante para una obra en plena ciudad.
Un paso inferior es un tramo de vía que pasa por debajo de un viaducto o puente, este generalmente va acompañado de muros de contención. Los pasos inferiores son demasiado comunes en una ciudad con trafico vehicular elevado, ubicándose en las principales vías de la metrópoli .Cuando se construye un paso inferior generalmente se le da poca importancia a su principal elemento: los muros de contención, dejándolos en un aspecto bruto sin acabado final o algún recubrimiento que los haga lucir.
Una idea bastante innovadora sería utilizar este tipo de muros para la realización de murales utilizando la corriente pictórica cubista, que se caracteriza por utilizar formas geométricas en sus representaciones.
Me refiero especialmente al termino "cubista" ya que considero que el uso de lineas rectas en las pinturas pueden lograr una buena sincronización entre la estructura o vialidad y el trabajo realizado. Aunque es posible realizar obras pictóricas de cualquier corriente, esta pueden representar problematicas actuales o cualquier tema en especial, el punto es dar a obras que podrían pensarse inmejorables, estética visual combinando arte e ingeniería, arte en las pinturas, ingeniería en la obra.
Considero que es una buena idea utilizar estos espacios para la libre expresión creando lo que llamamos arte!!.