miércoles, 30 de junio de 2010

Puentes que combinan algo de arte con ingeniería

Puente Houten

Su atractiva estructura en madera atrae las miradas de los conductores holandeses de la autopista A7 que pasan por debajo. Este diseño representa un importante paso hacia la utilización de materiales sostenibles en las estructuras de más alto nivel.

Puente Juscelino Kubitschek

Compuesto de 3 arcos que surcan elegantemente el lecho del río, el puente Juscelino Kubiteschek ha ganado premios por su diseño desde su construcción. Los arcos que cruzan el puente diagonalmente y se combinan juntos para ayudar a la sustentación de la calzada le dan un aspecto muy fluido a las líneas estructurales de este viaducto.

Puente Sky

Skybridge es un puente suspendido a 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, ubicado en Langkawi [Malasia]. Es un puente que tiene una característica singular: es totalmente curvo y se extiende 125 metros a través de un espectacular abismo. A diferencia de los puentes rectos, el puente se ha curvado para ofrecer diferentes perspectivas sobre la tierra y el mar.

Puente del Alamillo

El puente consta de un único pilar que actúa de contrapeso para los 200 m del puente gracias a trece largos cables. El puente no tiene tirantes de retenida (solo hay tirantes a un lado de la torre) constituye el primer puente atirantado que no posee esta banda de tirantes de manera que no se recogen las fuerzas que reciben los tirantes de un lado de la torre con otros tirantes que estuvieran al otro lado.


Puente Henderson Waves

El puente está diseñado a partir de una forma única, integrada por siete curvas onduladas de acero compuestas que alternadamente, se levantan por encima y por debajo de la cubierta. La cubierta y los laterales han sido forrados de listones de madera Balau amarilla, un material único en Asia sudoriental, con el objeto de unificar la estructura por medio de la textura, color y tono del acabado. Otra característica relevante de esta obra de arte, son las dimensiones de las lamas que marcan la altura en que te encuentras a lo largo del puente.

Sin duda la construcción de puentes de grandes magnitudes representa la combinación,basica de lo estético con la ingeniería, en este tipo de puentes ha sido cubierta la necesidad del proyecto pero de igual manera se ha puesto atencion al aspecto estético lo que hace de estas unas obras maginificamente increíbles.

martes, 29 de junio de 2010

Como mejorar la ciudad



Una gran alternativa para el mejoramiento visual de las grandes ciudades, principalmente en México es el uso de la iluminación artística. El empleo de este método ha sido prácticamente nulo ya que, en las ultimas obras de ing. civil principalmente los distribuidores viales se ha usado en pocas ocasiones a lo largo del territorio nacional.

Este método consta de un sistema de luces inteligentes que cambian de color en determinado tiempo las cuales son colocadas en la parte inferior de los pilotes de soporte, para proporcionar un ambiente llamativo, esta iluminación hace resaltar el tipo de estructura que se ha construido, siendo inevitable robar las miradas.

Lo que yo propondría es usar este método en las amplias obras que se llevan a cabo en las ciudades, pero para resaltar aún mas las estructura, la idea es diseñar columnas, o estructuras de soporte mas estéticas sin que pierdan su eficacia, así la combinación de formas mas "raras" por así decirlo con la iluminación artística, podría representar un completo espectáculo nocturno para cualquiera que transite por el camino.

Este tipo de luces representa un costo adicional un tanto elevado para la obra de infraestructura , pero bien vale la pena su uso ya que cuentan con una vida útil de 40000 hrs con las cuales podemos rescatar nuestras ciudades que tanto se han descuidado en ese ámbito.

Otra propuesta esta representada por el uso de las famosas aguas o fuentes danzantes las cuales brindan un maravilloso evento visual. Su uso podría originarse en las principales vialidades de las ciudades, donde la colocación de aguas danzantes en puntos claves de estas avenidas estaría mejorando considerablemente es aspecto de las vias de comunicación, imaginen la idea de mientras ir caminando o en coche observar iluminación artística o aguas danzantes en nuestro trayecto, el tan solo imaginarlo resulta placentero.

Pienso que si se hiciera mas consciencia de la necesidad que tiene México en mejorar sus ciudades lloverían miles de propuestas para hacerlas mas especiales, lamentablemente no se ve ese interés cuando llevan a cabo una obra solo piensan en el problema a resolver y no en como resolver el problema utilizando el aspecto artístico que considero demasiado importante para una obra en plena ciudad.

lunes, 28 de junio de 2010

Pasos inferiores


Un paso inferior es un tramo de vía que pasa por debajo de un viaducto o puente, este generalmente va acompañado de muros de contención. Los pasos inferiores son demasiado comunes en una ciudad con trafico vehicular elevado, ubicándose en las principales vías de la metrópoli .Cuando se construye un paso inferior generalmente se le da poca importancia a su principal elemento: los muros de contención, dejándolos en un aspecto bruto sin acabado final o algún recubrimiento que los haga lucir.

Una idea bastante innovadora sería utilizar este tipo de muros para la realización de murales utilizando la corriente pictórica cubista, que se caracteriza por utilizar formas geométricas en sus representaciones.


Me refiero especialmente al termino "cubista" ya que considero que el uso de lineas rectas en las pinturas pueden lograr una buena sincronización entre la estructura o vialidad y el trabajo realizado. Aunque es posible realizar obras pictóricas de cualquier corriente, esta pueden representar problematicas actuales o cualquier tema en especial, el punto es dar a obras que podrían pensarse inmejorables, estética visual combinando arte e ingeniería, arte en las pinturas, ingeniería en la obra.

Considero que es una buena idea utilizar estos espacios para la libre expresión creando lo que llamamos arte!!.